Categoría: Ilustración
Título: Calendario ’15
Fecha: 08/06/2015
Categoría: Ilustración
Título: Calendario ’15
Fecha: 08/06/2015
Cuando aún estudiaba diseño gráfico y me encontraba en mi primer año, en la clase de dibujo realizamos unas ilustraciones utilizando la técnica de acuarela. Teníamos que escoger entre dos o tres estaciones que más nos gustase y representarlo con lo que queramos.
Categoría: Ilustración
Título: Calendario ’15
Fecha: 08/06/2015
Cuando aún estudiaba diseño gráfico y me encontraba en mi primer año, en la clase de dibujo realizamos unas ilustraciones utilizando la técnica de acuarela. Teníamos que escoger entre dos o tres estaciones que más nos gustase y representarlo con lo que queramos.
Para cualquier consulta contáctame en:
hey@ady.design
Cuando aún estudiaba diseño gráfico y me encontraba en mi primer año, en la clase de dibujo realizamos unas ilustraciones utilizando la técnica de acuarela. Teníamos que escoger entre dos o tres estaciones que más nos gustase y representarlo con lo que queramos. En mi caso, yo lo representé con animales y algunos elementos típicos de cada estación.
Una vez realizado las ilustraciones, teníamos que escanearlo y retocarlo un poco mediante Photoshop. Y cuando las ilustraciones estuvieran listas, teníamos que maquetar en Indesign el dibujo aplicándolo en un diseño de calendario acorde a la estética.
Teniendo en cuenta todos estos pasos, el objetivo de nuestra profesora era que por un lado pudiéramos experimentar y ser creativos con la técnica de la acuarela ya que era la asignatura de dibujo, además de que domináramos mejor el proceso manual gráfico. Pero por otro lado, también ha querido que tocásemos un poco la parte de diseño editorial para mejorar en composición, diseño, colores y tipografía.
Cuando aún estudiaba diseño gráfico y me encontraba en mi primer año, en la clase de dibujo realizamos unas ilustraciones utilizando la técnica de acuarela. Teníamos que escoger entre dos o tres estaciones que más nos gustase y representarlo con lo que queramos. En mi caso, yo lo representé con animales y algunos elementos típicos de cada estación.
Una vez realizado las ilustraciones, teníamos que escanearlo y retocarlo un poco mediante Photoshop. Y cuando las ilustraciones estuvieran listas, teníamos que maquetar en Indesign el dibujo aplicándolo en un diseño de calendario acorde a la estética.
Teniendo en cuenta todos estos pasos, el objetivo de nuestra profesora era que por un lado pudiéramos experimentar y ser creativos con la técnica de la acuarela ya que era la asignatura de dibujo, además de que domináramos mejor el proceso manual gráfico. Pero por otro lado, también ha querido que tocásemos un poco la parte de diseño editorial para mejorar en composición, diseño, colores y tipografía.
Abril Fatface se inspira en las fuentes de titulación pesada utilizadas en carteles publicitarios en Gran Bretaña y Francia del siglo XIX. Las serifas delgadas y las curvas limpias le dan a la tipografía un toque refinado que le da a cualquier titular una apariencia elegante. El conjunto de caracteres del latín extendido admite más de 50 idiomas, incluidos los de Europa central y del norte.
Por otro lado, Raleway presenta números de estilo antiguo y de revestimiento, ligaduras estándar y discrecionales, un conjunto bastante completo de diacríticos, así como una alternativa estilística inspirada en tipos de letra sans-serif más geométricos que su carácter predeterminado de inspiración neogrotesca.
Abril Fatface se inspira en las fuentes de titulación pesada utilizadas en carteles publicitarios en Gran Bretaña y Francia del siglo XIX. Las serifas delgadas y las curvas limpias le dan a la tipografía un toque refinado que le da a cualquier titular una apariencia elegante. El conjunto de caracteres del latín extendido admite más de 50 idiomas, incluidos los de Europa central y del norte.
Por otro lado, Raleway presenta números de estilo antiguo y de revestimiento, ligaduras estándar y discrecionales, un conjunto bastante completo de diacríticos, así como una alternativa estilística inspirada en tipos de letra sans-serif más geométricos que su carácter predeterminado de inspiración neogrotesca.